Conecta tu startup con empresas de la industria y sé parte de la nueva generación del primer programa de Innovación Abierta en el sector
Durante el 2021 y 2022 participarás de un proceso de aceleración, acompañado de profesionales que te permitirán acceder a mentores, contactos y herramientas para llevar tu propuesta de solución a transformarse en un potencial actor clave para la industria.
Cierre postulaciones: 22 de noviembre 23:59 horas

Fases del programa
Convocatoria Startups
12 de Octubre
al 22 de Noviembre
Registra tu postulación y estarás participando para clasificar a las siguientes etapas del proceso.
Speed Mentoring
24 al 30
Noviembre
Accede a mentorías y contacto con expertos de la industria.
Participa de talleres formativos exclusivos.
Pre Comité
02 al 10
Diciembre
Presenta tu propuesta ante un comité compuesto por representantes del sector *
* La empresa Camanchaca S.A. estará analizando de manera independiente cada una de las propuestas clasificadas, afín de generar pruebas de concepto y pilotaje con aquellas que genere mayor interés.
Evento Final
06
Enero 2022
Conecta con la industria, presenta tu solución ante distintos representantes y sé parte del evento exclusivo de tecnología e innovación en el sector.

Desafíos de la Industria Salmonera
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan mejorar la relación de la industria con el medioambiente en toda su cadena de valor; desde el proceso productivo, los materiales para el cultivo hasta la gestión de desechos.
02
Relación con Entorno
Este desafío se enfoca en la búsqueda de soluciones tecnológicas e iniciativas que permitan repensar y transformar la forma en que la industria se relaciona con su entorno, tanto las comunidades cómo las pequeñas y medianas, la educación de los jóvenes, gobiernos locales y empresas que son parte de la cadena de producción.
03
Continuidad y Seguridad Operacional
Este desafío se enfoca en el uso y desarrollo de nuevas tecnologías y plataformas que permitan brindar seguridad a nuestros colaboradores en sus actividades, facilitar el seguimiento y monitoreo de las operaciones y manejos de equipos en las instalaciones productivas de forma remota, disminuir mortalidades o pérdidas de peso por factores biológicos en nuestros productos, y entregar confianza y transparencia sobre la calidad de los productos hacia los clientes.
Haz Inmersión en la Industria Acuícola: Presenta tu propuesta y cuéntanos qué desafío del sector buscas resolver
La industria ha definido sus desafíos y te invita una vez más a que presentes tu propuesta de solución para que seas parte de esta convocatoria y te conectes con los principales ejecutivos para generar vínculos que permitan proyectar la escalabilidad de tu startup.
¡No dejes pasar esta oportunidad!
¿Cuál es el propósito del Programa Inmersión?
Generar el puente entre los sectores productivos y startups y emprendimientos tecnológicos para dar respuesta a los desafíos de las distintas industrias y potenciar el crecimiento y desarrollo en el territorio.
Establecer condiciones y espacios de conexión efectiva para facilitar y acelerar la inserción de innovación de la mano de equipos emprendedores de alto potencial.
Fomentar el desarrollo de proveedores tecnológicos y dinámicos en el país con alto potencial de escalabilidad y crecimiento para nuevos mercados.
“Creemos que la innovación requerida para crear el futuro no vendrá solo de la ciencia o la tecnología, sino que de todos nosotros”.
Hannah Jones
VP de negocios sustentables e innovación Nike.
¿Cuál es el propósito del Programa Inmersión?

CONEXIÓN
Acceder a una red exclusiva en la cual podrás conectarte con los principales ejecutivos y representantes de la industria salmonera, aumentando las probabilidades de éxito de tu proyecto

ACELERACIÓN
Contar con acciones concretas y ágiles que permitan validar el potencial de aplicación de tu solución y proyectarla en el mercado.

FORMACIÓN
Conectarte con expertos, mentores y personas con experiencia en la industria para aumentar el nivel de madurez y desarrollo de tu propuesta.

ACOMPAÑAMIENTO
Acceder a profesionales y un equipo con experiencia en procesos de vinculación entre startups y empresas del sector.
Experiencia Inmersión Acuicultura 2020
Inmersión Acuicultura marcó el precedente para potenciar la adopción de tecnologías e innovaciones de la industria a través de emprendedores y equipos de alto potencial que a través de sus startups buscaron resolver los desafíos del sector.

11
Empresas involucradas

400
Participantes

54
Proyectos clasificados

15
Startups en Demo Day

08
Finalistas

08
Pruebas de concepto ejecutadas

04
Pilotos en desarrollo

01
Startup transformada en proveedor de una empresa de la industria
Preguntas Frecuentes
Consiste en un programa de innovación abierta en la Industria Acuícola con enfoque en los desafíos de la cadena de valor del sector salmonero, con el propósito de buscar iniciativas locales, nacionales e internacionales que puedan dar respuesta y transformen a sus emprendedores en potenciales proveedores de la industria.
Dirigido a startups, emprendedores de la región de Los Lagos, así como también a propuestas que vengan de otras regiones y/o se encuentren fuera del territorio nacional, las cuales, posean al menos una idea de negocio, proyecto o iniciativa en desarrollo y que pueda dar respuesta en algunos de los desafíos planteados por la industria acuícola siendo estos sustentabilidad, relación con el entorno y continuidad y seguridad operacional.
Hasta el día jueves 19 de noviembre a las 23:59 horas, pero te recomendamos enviar tu solicitud tan pronto como puedas.
No es un requisito tener residencia en la Región de Los Lagos, sin embargo los proyectos que vengan de otras regiones o países, deben contar con la disposición de vincularse con el ecosistema de emprendimiento regional.
Pasarás por un proceso de clasificación para ser parte de la etapa de aceleración, en la cual contaremos con la participación de expertos de la industria, accediendo a mentorías, talleres de formación y presentación ante un pre-comité de expertos del sector, donde los 03 mejores proyectos evaluados, expondrán su propuesta en un evento exclusivo para la industria, enfocado en innovación, tecnología y vinculación con startups.
Además de ello, la empresa Camanchaca S.A., sponsor corporativo del programa estará participando y conociendo de manera activa cada una de las propuestas clasificadas, de manera de generar pruebas de concepto y pilotaje con aquellas que respondan a los ejes o desafíos estratégicos para la compañía.
Si bien no es necesario que los participantes (o postulantes) tengan una persona jurídica constituida, si avanzan dentro del proceso de selección, deben contar con una proyección y plan de acción en el que se involucre constituirse como persona jurídica.
Sí, aun así, aplicas a la convocatoria del programa, pero debes tener en cuenta antes de realizar tu elección que existen una serie de requisitos mínimos de participación que debes cumplir durante el Programa. (Revisar “Bases del Programa”).
Pueden participar máximo 3 personas por equipo, siendo uno de ellos líder de equipo, quien representará al equipo postulante. Sin embargo, existen algunas instancias en donde no hay máximo de participantes, pudiendo incorporar a los demás integrantes de cada equipo.
No, el Programa Inmersión es totalmente GRATUITO en aspectos pecuniarios (dinero), aunque la empresa participante debe cumplir con requisitos mínimos de participación en actividades propias del programa, así como también cumplir con los resultados esperados por el Programa Inmersión Acuicultura 2021.
Puedes comunicarte con nuestro Jefe de Proyectos, Alejandro Velasquez ([email protected]), quien podrá conversar contigo y responder tus dudas y consultas.
La Asociación Sinergiame, fundada en 2012 en la ciudad de Puerto Montt, quienes junto a SalmonChile, Camanchaca S.A. y el apoyo de Corfo y ProChile, llevan adelante esta oportunidad. Además de ello, muchos actores del ecosistema regional y nacional de emprendimiento, apoyan en la difusión y convocatoria de este programa.
El programa Inmersión no toma ningún tipo de propiedad intelectual que ya exista o que se vaya a generar durante el marco del programa. Tampoco sobre el Equity de las empresas que se constituyan.
Contáctenos











