Buscamos resolver los principales desafíos de las industrias líderes del territorio, a través de la transformación digital y metodologías de innovación abierta, por medio de la vinculación de empresas con startups y proyectos tecnológicos.

Proceso Inmersión

1. Vinculación con sector productivo
2. Identificación de los desafíos de la industria
3. Exploración de soluciones
4. Aceleración de startups y proyectos
5. Articulación conexión y validación

Experiencia y resultados

Inmersión Acuicultura marcó el precedente para potenciar la adopción de tecnologías e innovaciones de la industria a través de emprendedores y equipos de alto potencial que a través de sus startups buscaron resolver los desafíos del sector.

¿Cuál es el propósito del Programa Inmersión?

Generar el puente entre los sectores productivos y startups y emprendimientos tecnológicos para dar respuesta a los desafíos de las distintas industrias y potenciar el crecimiento y desarrollo en el territorio.

Establecer condiciones y espacios de conexión efectiva para facilitar y acelerar la inserción de innovación de la mano de equipos emprendedores de alto potencial.

Fomentar el desarrollo de proveedores tecnológicos y dinámicos en el país con alto potencial de escalabilidad y crecimiento para nuevos mercados.

ico6

Inmersión, busca ser el puente y enlace permanente que permita que los procesos de vinculación y articulación entre empresas, startups y proyectos tecnológicos aseguren su sustentabilidad en el tiempo

Regístrate y te contactaremos, nos interesa tomar contacto para presentarte nuestras iniciativas en curso o bien evaluar nuevos proyectos en conjunto.

Iniciativas asociadas

Adyacente es una empresa dedicada al desarrollo de proyectos y consultorías de innovación, con principal enfoque en la zona sur del país.

LABCITY es un programa que pretende fomentar la colaboración entre gobiernos locales, startups y mipymes que usan datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para resolver desafíos de gestión municipal.

COWO es un espacio de coworking, el cual dispone de servicios de infraestructura, formación y asesoramiento para negocios tradicionales y tecnológicos en la ciudad de Puerto Montt

Anterior
Siguiente
Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos coordinar, gestionar y mejorar el seguimiento logístico operacional para ser más efectivos y sortear los desafíos que se presentan?
  • ¿Cómo podríamos mejorar nuestra eficiencia operacional en el marco del respeto a los protocolos sanitarios?
  • ¿Cómo podríamos incorporar nuevos procesos de evaluación y monitoreo remoto en las plantas?
  • ¿Cómo podríamos dar mayor seguridad a nuestros colaboradores en actividades de riesgo?
  • ¿Cómo podríamos hacer trazabilidad en detalle de nuestros productos en los procesos?
  • ¿Cómo podríamos detectar a tiempo o de manera más precisa o rápida enfermedades que pueden afectar el crecimiento de los salmones?
Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos promover e incentivar en la industria la relación y comunicación con las comunidades y principales stakeholders del ecosistema?
  • ¿Cómo podríamos mejorar la relación con las comunidades cercanas a la industria de manera proactiva y reactiva?
  • ¿Cómo podríamos generar iniciativas de valor compartido con comunidades relacionadas a agricultura familiar campesina y/o pesca?
  • ¿Cómo podríamos crear y desarrollar relaciones beneficiosas con la pequeña y mediana empresa, mejorando así el ecosistema local?
  • ¿Cómo podríamos anticipar y prevenir los futuros conflictos que pudieran tenerse tanto al interior de la industria cómo con su entorno Cómo podríamos informar, empoderar y hacer parte a la comunidad en los procesos y etapas de desarrollo para los desafíos de la industria?
  • ¿Cómo podríamos mejorar la calidad de la educación de los jóvenes que estudian en sectores rurales y urbanos con el uso de las nuevas tecnologías?
Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos administrar de mejor forma los recursos naturales en la cadena de valor de producción permitiendo ser más eficientes y productivos?
  • ¿Cómo podríamos aumentar el uso de materias primas sustentables aprovechando el desarrollo de aditivos y nuevos alimentos?
  • ¿Cómo podríamos prevenir, anticipar y mitigar problemas al interior de la cadena de producción a través de la tecnología?
  • ¿Cómo podríamos reducir los desechos que impactan la zona costera? ¿Cómo podríamos disminuir el uso de plásticos y materiales contaminantes en los procesos de producción?
  • ¿Cómo podríamos hacer uso de la energía de manera más eficiente en los procesos de la cadena de producción para generar menor impacto medio ambiental?
  • ¿Cómo podríamos mejorar los procesos de engorda de los salmones?
  • ¿Cómo podríamos seguir disminuyendo el impacto en el medio ambiente de los procesos de alimentación de salmones?
  • ¿Cómo podríamos re diseñar la estrategia o marco de acción de nuestros procesos que puedan generar impactos al medio ambiente, avanzando así hacia un modelo de economía circular?