Encuentro final

Jueves 7 de abril desde las 10:00 horas
Online vía Zoom

Programa

10:00 a : 10:15 - Palabras de bienvenida

10:15 a : 10:30 - Inmersión Acuicultura: aprendizajes del primer programa de innovación abierta de la salmonicultura

10:30 a : 11:10 - Presentación startup finalistas Inmersión Acuicultura

11:10 a 11:30 - Preguntas

11:30 a 11:35 - Cierre

Startup finalistas Inmersión Acuicultura

Rapaces Nahuelbuta, propone un modelo que utiliza aves rapaces para el control de aves denominadas plagas en la industria del salmón, las cuales afectan los procesos productivos del sector.
Tegnonaval propone un sistema de cavitación mediante la utilización de rovs, caviblaster y discos para la limpieza de redes en centros de cultivos de la industria.
Inspección submarina mediante rovs que integra un disruptivo e innovador sistema de reconocimiento automático de incidentes en centro de cultivos en base a algoritmos de Inteligencia Artificial.

GREENLICE

GreenLice es un antiparasitario de origen natural, de uso oral, no farmacológico, con reducido impacto ambiental. Posee propiedades antisépticas y antifúngicas promoviendo aún más los beneficios hacia el pez.
ico6

Inmersión, busca ser el puente y enlace permanente que permita que los procesos de vinculación y articulación entre empresas, startups y proyectos tecnológicos aseguren su sustentabilidad en el tiempo

Regístrate y te contactaremos, nos interesa tomar contacto para presentarte nuestras iniciativas en curso o bien evaluar nuevos proyectos en conjunto.

Proceso Inmersión

1. Vinculación con sector productivo
2. Identificación de los desafíos de la industria
3. Exploración de soluciones
4. Aceleración de startups y proyectos
5. Articulación conexión y validación

Experiencia y resultados

Inmersión Acuicultura marcó el precedente para potenciar la adopción de tecnologías e innovaciones de la industria a través de emprendedores y equipos de alto potencial que a través de sus startups buscaron resolver los desafíos del sector.

Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos coordinar, gestionar y mejorar el seguimiento logístico operacional para ser más efectivos y sortear los desafíos que se presentan?
  • ¿Cómo podríamos mejorar nuestra eficiencia operacional en el marco del respeto a los protocolos sanitarios?
  • ¿Cómo podríamos incorporar nuevos procesos de evaluación y monitoreo remoto en las plantas?
  • ¿Cómo podríamos dar mayor seguridad a nuestros colaboradores en actividades de riesgo?
  • ¿Cómo podríamos hacer trazabilidad en detalle de nuestros productos en los procesos?
  • ¿Cómo podríamos detectar a tiempo o de manera más precisa o rápida enfermedades que pueden afectar el crecimiento de los salmones?
Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos promover e incentivar en la industria la relación y comunicación con las comunidades y principales stakeholders del ecosistema?
  • ¿Cómo podríamos mejorar la relación con las comunidades cercanas a la industria de manera proactiva y reactiva?
  • ¿Cómo podríamos generar iniciativas de valor compartido con comunidades relacionadas a agricultura familiar campesina y/o pesca?
  • ¿Cómo podríamos crear y desarrollar relaciones beneficiosas con la pequeña y mediana empresa, mejorando así el ecosistema local?
  • ¿Cómo podríamos anticipar y prevenir los futuros conflictos que pudieran tenerse tanto al interior de la industria cómo con su entorno Cómo podríamos informar, empoderar y hacer parte a la comunidad en los procesos y etapas de desarrollo para los desafíos de la industria?
  • ¿Cómo podríamos mejorar la calidad de la educación de los jóvenes que estudian en sectores rurales y urbanos con el uso de las nuevas tecnologías?
Preguntas Asociadas al desafio
  • ¿Cómo podríamos administrar de mejor forma los recursos naturales en la cadena de valor de producción permitiendo ser más eficientes y productivos?
  • ¿Cómo podríamos aumentar el uso de materias primas sustentables aprovechando el desarrollo de aditivos y nuevos alimentos?
  • ¿Cómo podríamos prevenir, anticipar y mitigar problemas al interior de la cadena de producción a través de la tecnología?
  • ¿Cómo podríamos reducir los desechos que impactan la zona costera? ¿Cómo podríamos disminuir el uso de plásticos y materiales contaminantes en los procesos de producción?
  • ¿Cómo podríamos hacer uso de la energía de manera más eficiente en los procesos de la cadena de producción para generar menor impacto medio ambiental?
  • ¿Cómo podríamos mejorar los procesos de engorda de los salmones?
  • ¿Cómo podríamos seguir disminuyendo el impacto en el medio ambiente de los procesos de alimentación de salmones?
  • ¿Cómo podríamos re diseñar la estrategia o marco de acción de nuestros procesos que puedan generar impactos al medio ambiente, avanzando así hacia un modelo de economía circular?